En ésta ocasión, leerán acerca de un fenómeno que me ha interesado desde hace años y que, en algunas ocasiones, he tenido la tentación de formar parte de ese fenómeno: Los YouTubers.
Muchos de los que me han seguido a través de La Rockola de Greene y sus perfiles en Facebook y Twitter, de mi blog dedicado a XENK Radio 6.20 AM, de los blogs y páginas en Facebook de mis proyectos y de otras comunidades en Internet en donde he llegado a hacer realidad algunos de mis proyectos y sueños, saben sobre mi fascinación por todo lo que involucra la radiodifusión y sus derivados en Internet.
Pues bien, en los últimos años, muchas personas han decidido crear sus propios canales de vídeo por Internet. Sin importar si tienen, o no, formación para la oratoria, la actuación o la certificación para ser locutores y llevar a cabo la conducción de un programa televisivo.
En YouTube, y en varios sitios de vídeos por Internet, uno puede encontrar canales de vídeos de toda clase. Sin embargo, hay algunos canales en donde aparecen personas que, caracterizando a uno o varios personajes y/o mostrando su verdadera identidad, son seguidas por miles, incluso, millones de personas alrededor del mundo. A éstas personas, se les llama Vloggers.
No hay que confundir el término con Bloggers. Ya que Bloggers, somos aquellos que tenemos nuestro blog en palabra escrita. En cambio, ellos tienen su blog en vídeo a través de YouTube y otros sitios que ofrecen subir vídeos en Internet. Pero, a los Vloggers que se encuentran en YouTube, se les denomina YouTubers.
¿Qué los hace tan populares? Bien. Como YouTube y otros sitios similares son, por decirlo de alguna manera, la versión en Internet de la Vídeoteca. No se puede considerar la versión en Internet de la televisión porque la tecnología que es considerada como la versión de la televisión en Internet es el Video Stream. Pero eso, es otra historia.
Siguiendo con el tema, si un artista o un conductor de la televisión, tiene presencia, carisma, sentido del humor, sea humor blanco o negro, y su personalidad tiene ciertas características con las que la gente se identifica, de manera inmediata, es considerado como una estrella de la televisión. Lo mismo sucede con los Vloggers.
¿Por qué encontramos más cada día? ¿Y por qué la mayoría de ellos desparecen después de hacer uno o muy pocos vídeos? Muchas personas, al ver que varios Vloggers están teniendo popularidad, quieren también seguir sus pasos. Sin embargo, los nuevos Vloggers tienen el pensamiento de que, si logran imitar a los populares, serán populares también. Por supuesto, eso es un grave error que cometen porque, otros factores que hacen que un YouTuber sea popular, son su creatividad y su autenticidad. Por supuesto, aquellos que son seguidores de los YouTubers populares, los acusan de plagiarios y faltos de creatividad. Y así, la mayoría tiene su debut y despedida.
Pero, hay otros que deciden no irse con la cola entre las patas y toman las críticas para trabajar a fondo en la caracterización de sus personajes y en la manera de entretener a su audiencia para que sea totalmente distinto al YouTuber que imitó al principio. Y así, con el paso del tiempo, volverse otro YouTuber popular.
Otra razón por la que desaparecen Vloggers, es que éstos son reportados muchas veces por los usuarios por no advertir a la audiencia la clasificación y el contenido de sus vídeos que llegan a herir las susceptibilidades de la audiencia. Pero, no vayan a pensar que, por un reporte es cerrada la cuenta a un Vlogger, sino por reinicidencia en el desacato a los lineamientos de YouTube y sus similares.
¿Por qué estoy tentado a convertirme en YouTuber también? Como ustedes saben, tengo en YouTube cuatro canales:
- Mi canal personal.
- El canal de La Rockola de Greene: Canal que solía tener vídeos presentando algunas cápsulas que se llegaron a transmitir en la estación y que, posteriormente, me mandaron notificaciones para que los eliminara o me borrarían el canal por infringir derechos de autor.
- El canal de Los nuevos héroes de México y,
- El canal de un proyecto que descontinué llamado El Club 73: Éste proyecto consistía en enseñarle a la gente de la Tercera Edad, de manera fácil y amena, cómo utilizar los aparatos de nuestra era. Ya que, en éstos días, si uno no sabe utilizar las nuevas tecnologías, queda obsoleto tanto en la vida laboral como en la familiar y personal.
Yo sé que, al iniciar como YouTuber, algunas personas visitarán mis canales para insultarme o trollearme. Pero, simplemente, los ignoraré, pondré como spam sus comentarios no constructivos y los bloquearé. Ya que, la mejor manera de que ese tipo de personas dejen de insultarte y trollearte es ignorándolos y bloqueándolos. Lo único que buscan esas personas es llamar la atención y fastidiar.
Ahora, cuando inicie como YouTuber, llegarán a escuchar música que no conocen popularmente como fondo. Ya que recurriré a música libre de regalías o "Royalty Free" como se le conoce en inglés. ¿Por qué? Porque YouTube se ha vuelto muy quisquilloso en cuanto a la ambientación con música gracias a las disqueras. Si uno pone cualquier canción registrada por las grandes disqueras en su vídeo, tiene el riesgo de que le quiten el sonido a su vídeo o ser borrado por supuestas infracciones de derechos de autor.
No tengo fecha de cuándo iniciaría mi faceta como YouTuber. Pero, días antes de mi inicio como YouTuber y de la reapertura de mis canales de YouTube de manera oficial, lo sabrán a través de éste medio y las redes sociales Google+, Facebook y Twitter.
Eso es todo por ésta entrada. Hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario