miércoles, 17 de septiembre de 2014

012-Fiestas Patrias | Lanzamiento y aplazamiento de proyectos

Saludos, amigos. Bienvenidos a la décima segunda entrada de éste blog.

El pasado Lunes y ayer, Martes, fueron las celebraciones del Grito de Dolores y del Aniversario del Inicio de la Guerra de Independencia de México respectivamente.

Y como cada año, vemos entre las 22:30 y 23:00 horas la ceremonia en la que el Presidente de la República recibe el Lábaro Patrio por parte de escoltas del Ejército Mexicano, se dirige al balcón presidencial del Palacio Nacional y recrea el Grito de Dolores hecho por Hidalgo en la madrugada del 16 de Septiembre de 1810. Sin embargo, cada presidente modifica el Grito de Dolores a su conveniencia con el objetivo de refrendar su popularidad.

Y bien, no se tiene documentación al respecto de cómo sucedió exactamente el Grito de Dolores realizado por Hidalgo. Nadie sabe con exactitud cuáles fueron las palabras que dijo y si lo hizo frente a la Parroquia de Dolores o afuera de su casa. Lo único que se sabe con certeza de éste acontecimiento, es que convocó a los habitantes de Dolores y zonas aledañas para que se unieran al movimiento.

He de decir que, desde el año 2006, no he visto más la ceremonia del Grito de Dolores hecho por los presidentes. Ya que son repetitivas y predecibles.

Las únicas dos cosas que celebro el 15 de Septiembre son:

  • El Aniversario del Natalicio del General Don Porfirio Díaz, quien nació el 15 de Septiembre de 1830, y que gracias a él, México tuvo su época dorada. Incluso, llegando a ser admirado por gobernantes de varios países del mundo. Tristemente, México nunca volverá a tener su época dorada mientras sigamos siendo gobernados por políticos afines a sus intereses personales y a lo que dicta la Casa Blanca.
  • El cumpleaños del Himno Nacional Mexicano, cuyas letras fueron escritas por el potosino Francisco González Bocanegra y la música compuesta por el catalán Jaime Nunó, y que fue cantado por primera vez el 15 de Septiembre de 1854 en su versión original. Es decir, las diez estrofas y el coro. Desafortunadamente, unos pocos años después de que se cantara por primera vez, fueron suprimidas las estrofas IV y VII por aludir a Antonio López de Santa Anna y a Agustín de Iturbide Arámburu. Posteriormente, en 1943, por capricho de la Secretaría de Educación Pública, durante el gobierno del General Manuel Ávila Camacho, se tomaron las estrofas I, V, VI y X y cantándose el coro al principio, entre estrofas y al final como las estrofas oficiales del Himno Nacional Mexicano. Sin embargo, los medios de comunicación pasan solamente las estrofas I y X y el coro al principio, entre las estrofas y al final. Mientras que, en las ceremonias de las escuelas de enseñanza básica, protocolarias y de eventos deportivos internacionales como las olimpiadas y las copas mundiales de fútbol, solamente se canta la primera estrofa y el coro antes y después de la primera estrofa. Algo que es verdaderamente lamentable. Ya que el Himno Nacional Mexicano está considerado como uno de los mejores himnos nacionales del Mundo.


Respecto al 16 de Septiembre, ya es chocante que año con año se haga el desfile militar y que los vehículos de guerra gasten inútilmente gasolina que cuesta millones de pesos y que los ciudadanos pagan con los impuestos.

La gente dirá que soy malinchista por decir que estoy en contra de estos festejos inútiles. Pero, si se ponen a analizar todo lo que se gasta en decorar los edificios y calles del Centro Histórico con las figuras de los "libertadores" y los colores patrios. Además de la pirotecnia que se arroja tras realizarse la ceremonia del Grito de Dolores.

No solamente impacta en el aspecto económico las famosas Fiestas Patrias, sino también en:
  • El aspecto ambiental: La contaminación que genera la pirotecnia y la basura que genera la gente en el Zócalo, en las plazas de los Centros Históricos de las Delegaciones y Municipios del país, en los hogares, bares, antros y centros de eventos particulares donde se llevan a cabo las fiestas.
  • La salud y bienestar de la población: Ya que, gracias al exceso de alcohol y a la pirotecnia, han habido casos de consecuencias graves, incluso fatales, como atropellamientos, choques, quemaduras, heridas provocadas por armas durante riñas, etcétera. ¿No se suponía que la pirotecnia estaba prohibida? Muy mal ejemplo dan las autoridades en ese aspecto. Puesto que ellos hacen lo que está prohibido.
Y bien, no hay que demostrar que uno es orgullosamente mexicano en esos días haciendo fiestas, gritando "¡Viva México!", cantando y bailando música mexicana y emborracharse hasta decir basta. Hay que demostrar que somos orgullosamente mexicanos no tirando basura en las calles, no dañar el transporte público, no fomentando el comercio informal, no fomentando la violencia, hacer lo correcto y trabajando para sacar adelante a éste país.

Pasando a otro tema, pasaré a la confirmación de los proyectos que se estrenarán en tiempo y cuáles son los que se aplazarán por cuestiones laborales.

Los siguientes proyectos se estrenarán en el tiempo establecido:
  • Las Aventuras de Rock y Ola Greene: Se publicará el primer capítulo tal y como lo escribí para la serie que se emitía en La Rockola de Greene en el blog oficial éste Sábado, 20 de Septiembre.
  • Los nuevos héroes de México: Se publicará el primer capítulo de "Ángeles Entre Nosotros" tal y como lo escribí antes de adaptarlo a serie radiofónica en el blog oficial éste Sábado, 20 de Septiembre.
Los siguientes proyectos se aplazarán:
  • Serapio en el País de los Gatos: El estreno de ésta historia se aplazará hasta nuevo aviso.
  • GreenePod: El estreno de mi primer podcast sería el Sábado, 20 de Septiembre, pero se aplazará hasta nuevo aviso.
  • El Gato Atómico: El estreno de ésta historia se aplazará hasta nuevo aviso.
  • El lanzamiento de la nueva imagen de éste blog también se aplazará hasta nuevos aviso.
Eso es todo por ésta entrada. Hasta la próxima.